Circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos en Quito, Ecuador: Cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores

 

Agroecological food in local networks in Quito, Ecuador: Cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores

 

Redes locais de comercialização de alimentos agroecologicos em Quito, Equador: Cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores

 

Andrea Carolina Castillo Piedra*

 

*Ingeniera Geógrafa en Planificación Territorial. M.Sc. en Investigación en Desarrollo Territorial Rural de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Ecuador, +593999624353, andreacarolinacastillopiedra@gmail.com

 

Recebido: 21/11/2019; Aprovado: 04/05/2020

 

Resumen: El estudio presenta las relaciones de equidad entre el campo y la ciudad que han creado los consumidores responsables de la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores. La cooperativa ha generado espacios de mercado a productos agroecológicos para una población de estratos sociales populares que históricamente vive en un ambiente alimentario poco accesible. Mediante el análisis socio espacial de los circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos se identificó que los consumidores responsables de esta cooperativa crearon cinco ferias y una biotienda. Generando comercio justo en la ciudad de Quito con la venta de productos agroecológicos de los territorios rurales de Pedro Moncayo.

 

Palabras clave: Agroecología; Comercio justo; Campo; Ciudad.

 

Abstract: The study presents the relations of equity between the countryside and the city created by the responsible consumers of Sur Siendo Redes y Sabores cooperative. The cooperative has created market spaces for agroecological products focused on the population of popular social strata that historically lives in a poorly accessible food environment. Through the socio spatial analysis of agro-ecological food in local networks, it was identified that the responsible consumers of this cooperative has created five fairs and a shop. Generating fair trade in the city of Quito with the sale of agroecological products from the rural territories of Pedro Moncayo.

 

Keywords: Agroecology; Fair trade; Countryside; City.

 

Resumo: O estudo apresenta as relações de equidade entre o campo e a cidade criadas pelos consumidores responsáveis da cooperativa Sur Siendo Redes e Sabores. A cooperativa criou espaços de mercado para nálisis agroecológicos para uma população de estratos sociais populares que nálisisente vive em um ambiente alimentar inacessível. Através da análise socioespacial dos circuitos próximos de comercialização de alimentos agroecológicos, identificou-se que os consumidores responsáveis por essa cooperativa criaram cinco feiras e uma loja. Geração de nálisis justo na cidade de Quito com a venda de nálisis agroecológicos dos territórios rurais de Pedro Moncayo.

 

Palavras-chave: Agroecologia; Comércio justo; Cidade; Campo.

 

INTRODUCCIÓN

 

En la Constitución de Ecuador (2008) se reconoce a la alimentación como un derecho. Se incorpora la seguridad y soberanía alimentaria como objetivo estratégico del Estado, junto con los derechos de la naturaleza, el comercio justo y la economía solidaria, en el marco de un nuevo modelo de desarrollo. La meta es conseguir que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo. Hasta el momento no existen políticas públicas que gestionen el sistema agroalimentario en Quito. Sin embargo, existen estudios e instrumentos a los que el municipio se ha adherido con un enfoque inclusivo, sostenible y resiliente, en conjunto con, la sociedad civil, academia, y organismos internacionales (RUAF, 2018).

Por lo general, los pocos circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos (CCCAA) no están equitativamente distribuidos en las ciudades (REBAÏ, 2010). Éstos tienden a concentrarse en zonas de mayor ingreso socioeconómico porque en su mayoría son creados por productores, quienes buscan vender su producción a los mejores precios (PELTRE, 2004). Esta realidad ha generado que consumidores de ingresos medios y bajos tengan acceso limitado a alimentos sanos y frescos en la ciudad (MACAS; ECHARRY, 2009; ESPINEL, 2010; REBAÏ, 2012; MOLINA, 2014; HEIFER, 2014; VASCO et al., 2015; GUERRERO, 2017). Desde este punto de vista, la agroecología ha sido considerada un sistema con precios más altos que los convencionales y que no es accesible para las clases menos privilegiadas (GIRARD, 2015).

El diagnóstico que presenta la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores en su propuesta de proyecto (GUERRERO, 2017), concluye que en Quito se han desarrollado iniciativas agroecológicas vinculadas a circuitos cortos de comercialización como: ferias, canastas y biotiendas. Sin embargo, continúan siendo iniciativas aisladas y de poco alcance para alimentar a toda la capital del Ecuador. Se necesita mayor número de iniciativas agroecológicas de mercado que generen este encuentro entre el campo y la ciudad (REBAÏ, 2010).

El problema del hambre no es por falta la producción, sino por al acceso económico a los alimentos, limita el derecho a la alimentación de las personas (SEN, 2000). La cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores en su preocupación por la falta de acceso a alimentos sanos para sus familias tuvieron que buscar las formas para ir directamente al productor agroecológico. En el contexto descrito, el objetivo de esta investigación es presentar las estrategias que utilizan los consumidores de la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores en el Sur de Quito para acceder a CCCAA y para mejorar las relaciones campo ciudad en un ambiente de inequidad socio espacial.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

 

Esta investigación es la presentación del estudio de caso de las relaciones campo ciudad que han creado la cooperativa de consumidores responsables Sur Siendo Redes y Sabores. Analiza la contribución de los circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos (CCCAA) a la equidad en las relaciones campo ciudad (AZEVEDO, 2009) para territorios de segregación socio espacial (SANTILLÁN, 2017).

Esta investigación vincula métodos cualitativos y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Es un estudio de geografía social que sigue los lineamientos metodológicos de la geografía de la percepción para analizar el desarrollo rural de Millán (2004). Se utilizaron las siguientes herramientas (más adelante se detalla cada una): observación participante (Nº45), mapas parlantes (Nº3), líneas de tiempo (Nº3), grupos focales (Nº2), encuestas (Nº142) y entrevistas (Nº2).

Los actores sociales del estudio son consumidores y productores. Ellos desde su visión local transmiten lo que viven y eso se representa geográficamente. La geografía social y la geografía de la percepción permiten entender sentimientos o simbolismos de los actores sociales que habitan el territorio (MILLÁN, 2004). Para alcanzar el objetivo de la investigación se siguieron las siguientes etapas participativas (ALBERICH et al., 2009).

Etapa 1.- Evaluación del problema: la primera etapa fue recopilar información secundaria para evaluar el problema de investigación (ALBERICH et al., 2009). La inequidad en las relaciones campo ciudad y cómo los CCCAA pueden ayudar a resolver este problema (AZEVEDO, 2009). Se revisaron 169 investigaciones científicas referentes al tema, Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y de la provincia de Pichincha, bases estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2010), la encuesta a productores para la actualización de la guía agroecológica del Ecuador (EQUIPO EKOMER, 2017) y cartografía existente (COX, 1996).

Etapa 2.- Trabajo de campo: por doce semanas de enero a marzo 2017, se visitó a cada una de las veinte y seis ferias agroecológicas del DMQ identificadas en la encuesta a productores para la actualización de la guía agroecológica del Ecuador (EQUIPO EKOMER, 2017).  En el proceso se identificaron más ferias agroecológicas y se actualizó a treinta. En total se realizaron treinta visitas de observación directa en ferias agroecológicas. Se tomaron puntos GPS y se llevaron a cabo treinta encuestas piloto a consumidores y productores. Todo esto con la finalidad de corroborar la información que se encontró en el análisis del estado del arte (EXPÓSITO, 2003).

Una vez identificado el estudio de caso, se realizaron dos entrevistas semiestructuradas a dos dirigentes de la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores, y a dos dirigentes de la asociación de productores del Buen Vivir de Pedro Moncayo (ANDER-EGG, 1995). Durante quince semanas de abril a julio 2018, se hizo observación participante frecuente (EXPÓSITO, 2003) como consumidora responsable de las ferias agroecológicas y biotienda de la cooperativa. En estas visitas se aprovechó para realizar las encuestas a consumidores (Nº112) que son la base para la elaboración de los mapas. Después, se realizó dos visitas a fincas de los productores agroecológicos de Pedro Moncayo. La observación participante fue constante en las visitas, están grabadas en audio y sustentadas en el diario de campo.

Para la última etapa del trabajo de campo, se utilizó información de los audios y del diario de campo sobre las entrevistas semiestructuradas. Con esta información, se organizaron dos grupos focales, uno con consumidores y otro con productores (ANDER-EGG, 1995). Cada grupo focal se realizó por separado primero consumidores y después productores, en un lugar neutral y privado, con siete personas participantes, una moderadora, dos asistentes de logística y bajo un tiempo límite de tres horas (ESCOBAR; BONILLA, 2009). Se elaboró previamente un cuestionario de preguntas estímulo semiestructuradas para cada grupo focal (ANDER-EGG, 1995), pero vinculadas entre sí (ESCOBAR; BONILLA, 2009). Fueron dos horas de discusiones temáticas (FLICK, 2004) sobre el acceso a los alimentos agroecológicos, los CCCAA y la equidad entre campo ciudad.

Posteriormente, se llevaron a cabo dos talleres de mapas parlantes (se profundiza más adelante en la Etapa 3) uno para productores y otro para consumidores. Bajo las mismas directrices metodológicas de los grupos focales (ESCOBAR; BONILLA, 2009). En tres horas, los siete participantes realizaron tres líneas de tiempo pasado, presente y futuro (ALBERICH et al., 2009) y ellos mismo elaboraron tres mapas parlantes pasado, presente y futuro (COX, 1996). Los participantes que asistieron a los grupos focales y a los talleres de mapas parlantes son parte de la directiva de la organización social tanto de productores como de consumidores. Finalmente, con toda la información levantada se procede a generar los mapas de resultados del estudio y los análisis que permiten responder el objetivo de la investigación.

Etapa 3 Generación cartográfica y análisis socio espacial: los mapas parlantes permiten expresar percepciones y sentimientos de los actores sociales que conforman un territorio (COX, 1996). Esta es una técnica de la cartografía social que se adaptó a esta investigación para obtener datos primarios que permitan realizar los mapas de resultado. Con los datos recolectados de la primera y segunda etapa, se procedió a elaborar en software ArcGis 10.3, los tres mapas sociales y participativos.

El mapa 1 de distribución socio espacial de ferias agroecológicas en Quito sirvió para espacializar la distribución de CCCAA en el DMQ y analizar las circunstancias sociales en las que ésta se ha constituido. Se realizó un análisis de accesibilidad de la población de Quito a productos agroecológicos. Se clasificó según la selección por cuartiles que tiene el software. Divide en cuatro categorías (Alta, Media, Baja y Sin Acceso) según el número de puntos (ferias agroecológicas) que estén dentro de los polígonos (parroquias urbanas), en los resultados se encuentra la tabla de atributos del mapa.

El mapa 2 de circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos de la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores sirvió para identificar las estrategias de los consumidores de la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores para establecer CCCAA en el Sur de Quito. Se aplicó el método de cuenca alimentaria o foodshed nálisis. El origen de esta herramienta de análisis espacial está relacionado al de cuenca hidrográfica. En el análisis de cuenca alimentaria, los alimentos son visualizados en forma de flujos que van desde los que producen hasta los que consumen (XAVIER, 2017; LENGNICK et al., 2015; PETERS et al., 2009). Se utilizó la herramienta sin modelo de optimización de Aucoin y Fry (2015). Donde, se puede elaborar el mapa de alimentos vinculando métodos cualitativos (encuestas a consumidores, entrevistas a dirigentes, visitas a productores) al software de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

El mapa 3 de ambiente alimentario de los circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos de Sur Siendo Redes y Sabores presenta las formas en las que el sistema de la cooperativa alcanza relaciones más equitativas entre el campo y la ciudad. Éste análisis se realizó a través de un mapa, como un diagnóstico visual de la situación actual del acceso a los alimentos en la zona de estudio (GÁLVEZ et al., 2017). El ambiente alimentario es un determinante en la calidad de alimentos que consume una población. Depende de publicidad, disponibilidad de opciones saludables, precio, acceso, horas de operación, distancias y medios de transporte (GÁLVEZ et al., 2017). Con estos criterios se realizaron las preguntas de las encuestas a consumidores (Nº112), las cuales, junto al análisis de cuenca alimentaria sirvieron para realizar el mapa.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Distribución socio espacial de ferias agroecológicas en Quito

A partir de 1990, las ferias agroecológicas empiezan a tomar fuerza en la ciudad de Quito. A pesar de que el CCCAA mantiene relaciones equitativas entre el campo y la ciudad, y que esta iniciativa ha sido muy exitosa para los actores sociales locales. La población del Sur corresponde al 36% de la población de Quito (INEC, 2010), estos CCCAA están alimentando a penas a un 0.02% de esa población. La soberanía y seguridad alimentaria de este territorio está en riesgo, la agroecología es una minoría aún (KAY, 2009). Todavía son necesarias más iniciativas como ésta, que generen desde la organización social y el diálogo, espacios de mercado agroecológicos como el que ha creado Sur Siendo Redes y Sabores (REBAÏ, 2010).

Se crean espacios de venta directa entre consumidores y productores. Sin embargo, éstas treinta ferias sólo se concentran en el Norte de Quito y Los Valles (GUERRERO, 2017). La accesibilidad de productos agroecológicos para la gente del Sur es muy limitada. Las personas deben movilizarse por aproximadamente dos horas dentro de la ciudad para ir a una feria del Norte o Los Valles. Y la distancia no es su única limitante, sino también la accesibilidad a los precios de los productos. En estas ferias los productos agroecológicos tienen precios elevados que no son accesibles para la economía de la población del Sur de Quito (VASCO et al., 2015).

No obstante, los habitantes del Sur de la ciudad identifican debilitamiento en los mercados populares barriales y la desaparición de ferias libres. Estos espacios de mercado fueron reemplazados por cadenas comerciales de supermercados, donde los precios son elevados y su seguridad alimentaria se ve en riesgo debido al aumento de productos procesados (GUERRERO, 2017).

En Quito hay 32 parroquias urbanas. Por un lado, el 12,50% de la población de la ciudad tiene un alto acceso a productos agroecológicos (Cuadro 1). Este 12,50% corresponde a 4 parroquias urbanas del Centro Norte de Quito (Rumipamba, Belisario Quevedo, Mariscal Sucre, Itchimbía). Aquí se concentra el acceso a los alimentos agroecológicos en la ciudad, mientras que, existen varias parroquias que tienen muy pocos o ningún CCCAA. Se han identificado en tonalidades de rojo como zonas de bajo acceso y sin acceso a alimentos agroecológicos. El 78,13% de la población de la ciudad de Quito no tiene acceso fácil a productos sanos y libres de químicos.

 

Cuadro 1. Acceso de la población a productos agroecológicos en el Quito, Ecuador

Accesibilidad a productos agroecológicos

N° ferias agroecológicas por parroquia urbana

% población con acceso a productos agroecológicos

N° parroquias urbanas

Alta

5 o más

12.50%

4

Media

2 – 5

9.37%

3

Baja

1

18.75%

6

Sin Acceso

0

59.38%

19

TOTAL

30

100%

32

Fuente: DMQ 2013. Cartografía Base: parroquias Quito urbano.

Para obtener estos porcentajes, con la información de campo (puntos GPS) se obtuvo información del número de ferias agroecológicas por parroquia. Posteriormente, en SIG, se identificó el número de ferias agroecológicas por parroquia y se clasificó la accesibilidad a productos agroecológicos como se describe en la metodología.

Con la información de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que fue procesada (Figura 1), se identifica claramente la inequidad en la distribución de CCCAA que existe en el territorio.

 

Figura 1. Distribución socio espacial de ferias agroecológicas en Quito, Ecuador.

Fuente: DMQ 2013. Cartografía Base: parroquias Quito urbano.

 

Estrategias de los circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos de la Cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores

En el 2016, un grupo de vecinos se juntó y formó una organización social de consumidores responsables de los barrios del Sur de Quito. En febrero 2017, se consolida con once socios la cooperativa (DIRIGENTE RG SUR SIENDO REDES Y SABORES, entrevista con la autora, julio 2018). Los consumidores responsables de estos barrios se organizan y forman seis CCCAA en el Sur de la ciudad: en un inicio tres ferias agroecológicas los fines de semana; una biotienda que abre al público en días laborables; y, se potencializan con dos ferias quincenales en parques públicos (DIRIGENTE RG SUR SIENDO REDES Y SABORES, entrevista con la autora, julio 2019).

En este escenario, la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores coordina con la Asociación de Productores del Buen Vivir de Pedro Moncayo, que cada miércoles se realizarán pedidos de productos agroecológicos destinados para las ferias y biotienda del Sur de Quito. En Tabacundo (centro poblado principal de Pedro Moncayo) se crea el centro de acopio donde se van a retirar los productos el domingo por la madrugada. Los consumidores se hacen cargo del transporte (DIRIGENTES SUR SIENDO REDES Y SABORES, grupo focal consumidores, agosto 2018).

En el Mapa 2 (Figura 2), se presenta de forma visual el flujo de alimentos desde el productor hacia el consumidor. Se identifican 187km de distancia del campo a la ciudad. Se presentan los barrios de Quito donde llegan los productos agroecológicos de Pedro Moncayo, y se visualiza la presión existente de la agroindustria de florícolas.

 

Figura 2. Circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos de la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores en Quito, Ecuador.

Fuente: DMQ 2013. Cartografía Base: parroquias Quito urbano.

 

Una de las actividades adicionales que realiza la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores, son visitas de consumidores a las fincas de los productores agroecológicos. El objetivo de estas visitas es educar a los consumidores sobre el verdadero trabajo del productor agrícola, soberanía alimentaria, consumo responsable, comercio justo, agricultura sustentable, etc. (DIRIGENTES SUR SIENDO REDES Y SABORES, grupo focal consumidores, agosto 2018).

Las estrategias de los circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos de la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores, generan relaciones equitativas entre el campo y la ciudad, en la medida que productores campesinos y consumidores acuerdan (Cuadro 2).

 

Cuadro 2. Acuerdos entre productores y consumidores de la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores en Quito, Ecuador.

Precios justos y fijos, se cambian semestralmente.

Organización social que les permite alcanzar espacios de vinculación entre el campo y la ciudad.

Relaciones comerciales responsables basadas en el diálogo, el respeto y la transparencia.

Los productores campesinos son socialmente valorados, reciben un pago digno por su trabajo.

Existe compañerismo entre grupos de consumidores y productores.

Protegen el medio ambiente.

 

Ambiente alimentario de los circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos de Sur Siendo Redes y Sabores

En el diseño de proyecto de Sur Siendo Redes y Sabores (GUERRERO, 2017), se presenta que en el Sur de Quito la dieta de los habitantes es desequilibrada por el consumo de gaseosas y alimentos procesados. Cada vez hay más casos de desnutrición, sobrepeso y obesidad. Además de, constatar la inequidad y vulnerabilidad en el consumo. Más del 50% de la población se endeuda comprando alimentos a crédito y al menos, el 20% se abstiene de comprar productos seleccionados (GUERRERO, 2017).

Durante el trabajo de campo, se evidenció la falta de accesibilidad a productos frescos que tiene la gente del Sur de Quito y se identificaron los problemas de ambiente alimentario a los que se enfrentan para acceder a productos agroecológicos (DIRIGENTES SUR SIENDO REDES Y SABORES, grupo focal consumidores, agosto 2018). A continuación, se detalla lo observado en el campo:

Mercados populares: las ferias libres han desaparecido en el Sur de Quito por cuestiones de salubridad y seguridad. Éstas fueron reemplazadas por mercados de cadenas populares del ahorro, ubicados estratégicamente en zonas de confluencia barrial.

Supermercado y Centro Comercial: en el Sur de la ciudad existe una centralidad a lo largo de la avenida Maldonado, donde se han construido grandes centros comerciales que controlan el mercado.  

Pocas iniciativas agroecológicas: la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores y la Asociación de la Argelia son las únicas iniciativas agroecológicas que están en el Sur de la ciudad.

En este escenario, el gran problema al que se enfrentan los CCCAA es la agroindustria. Este es un reto que ha existido a lo largo de la historia. Tanto para consumidores como productores. Es un sistema donde las condiciones de competencia comercial no son las mismas y la injusticia social se evidencia (DIRIGENTES SUR SIENDO REDES Y SABORES, grupo focal consumidores, agosto 2018).

Durante el trabajo de campo, se realizaron líneas de tiempo con la intención de identificar aspectos del pasado, presente y futuro que sirvan para analizar cómo han cambiado las cosas mediante la implementación de CCCAA, y cómo mejoraron las relaciones de equidad entre el campo y la ciudad.

De esta forma, se pudo identificar como los actores sociales de este CCCAA han resistido históricamente frente a luchas sociales, que en la actualidad los ha llevado a poner en riesgo la seguridad alimentaria de sus familias y la soberanía alimentaria de los territorios. Una línea de tiempo (Cuadro 3 y 4) que representa la injusticia e inequidad social del pasado y presente de quienes han formado esta cuenca alimentaria, pero que, a la vez, les permite soñar en un futuro prometedor por un mundo diferente.

 

Cuadro 3. Línea de tiempo: productores agroecológicos de Pedro Moncayo, Quito, Ecuador

PASADO

PRESENTE

FUTURO

PRODUCTORES

·         Familias tuvieron despojo de tierras, se les dio los peores suelos (cangahua)

·         Luchas de resistencia indígena desde la colonización.

·         Luchas de clases por la tierra y el agua.

·         Agricultores desprotegidos

·         Agricultura ancestral fue cambiada por el uso de pesticidas y químicos que enfermaban a las familias

·         Aumento de enfermedades como cáncer.

·         Mujeres trabajaban en florícolas

·         La agroindustria representó aumento de ingresos económicos para las familias campesinas.

·         Familias tienen recursos para comprar tierras con mejores suelos.

·         Identifican que los químicos de la agroindustria han enfermado a muchos miembros de las familias campesinas.

·         Mujeres prefieren volver a la agricultura ancestral, sin químicos para proteger la salud de sus familias.

·         ONG y OG han capacitado a varias fincas en agroecología

·         Cambian sus terrenos a producción agroecológica

·         Se crean espacios de comercialización de estos productos en ferias de comercio directo entre el consumidor y el productor.

·         La organización social ha sido importante para gestionar todo el CCCAA de su territorio.

·         Varios productores tienen excedentes de ventas de sus ferias y eso se vendía a cualquier intermediario a cualquier precio, sólo por no perder la venta.

·         Cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores Redes y Sabores crea estos nuevos CCCAA hacia el Sur de Quito, comprando los excedentes de venta.

·         Las productoras encontraron un CCCAA donde existen relaciones de equidad entre el campo y la ciudad, por lo menos en lo que se refiere a comercio justo.

·         Todavía no se valora el verdadero trabajo del productor, por ignorancia del consumidor.

·         La gente solo quiere productos grandes, aún no comprende sobre la agricultura sustentable.

·         Falta educación.

·         Ausencia de apoyo gubernamental y no gubernamental.

·         Familias menos enfermas y más unidas.

·         Visitas a fincas de la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores es una forma de conectar el campo con la ciudad.

·         Consumidores son responsables y conscientes de su alimentación saludable y reconocen el trabajo del productor campesino.

·         Seguridad para el agricultor agroecológico.

·         Apoyo del OG y ONG en desarrollo de más proyectos de consumo responsable.

·         Menos producción convencional más producción limpia.

·         Más ferias de productos agroecológicos y venta directa.

·         Consumidores entienden el verdadero trabajo de productor y pagan el precio justo.

·         Familias saludables y bien alimentadas.

·         Relaciones campo-ciudad justas para el productor campesino y para el consumidor de la ciudad.

·         Retribución con abono orgánico de la ciudad al campo, se cierra el ciclo agroecológico.

·         Más visitas de consumidores a fincas de los productores.

·         Riego asegurado

 

Posteriormente a la realización de líneas de tiempo, en los grupos focales se elaboraron mapas parlantes pasado, presente y futuro, donde los participantes dibujan su ambiente alimentario, y situaciones que no pueden expresar en palabras, diseñan cómo perciben su territorio, como ejemplo, el mapa parlante del presente (Figura 3).

Se puede observar que hay casas pintadas de rojo, lo cual representa familias que fueron base de consumidores cooperativos que murieron en el pasado. En el futuro, se espera ver que existan familias que consuman totalmente alimentos sanos y que se gestione la basura de residuos orgánicos. Esto es algo que se está pensando hacer en el futuro. Consiste en que el productor brinde productos frescos al consumidor de la ciudad. Mientras que, el consumidor puede regresar esos productos al campo como materia orgánica y se cierra el ciclo agroecológico (DIRIGENTES SUR SIENDO REDES Y SABORES, mapas parlantes consumidores, agosto 2018).

 

Figura 3. Mapa Parlante Presente elaborado por productores agroecológicos de Pedro Moncayo, Quito, Ecuador

https://lh5.googleusercontent.com/vhFxQNNjpcSNz7cPUEGLBH-C4nT2-M5jDCczYsPfaiOx62sGtYr7WxyCFNhxk2NZP3ejMN92Nv0AkleDWS_kpzX0jWn1ahIHuqu5PGvrIzYPFRHZyXJNIMcuzEEj4NIcLji0Fex-XiiD0V96Ng

Fuente: Andrea Castillo (2018)

 

Cuadro 4. Línea de tiempo: consumidores cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores, Quito, Ecuador

PASADO

PRESENTE

FUTURO

CONSUMIDORES

·         Había mayor cantidad de áreas verdes.

·         Tenían los vecinos más relación campo ciudad, todos venían de familias de campo.

·         Reuniones de jóvenes de grupos juveniles de la Quito Sur, y Mena para ejecutar proyecto de comercialización de productos agroecológicos mediante canastas que se entregaban a domicilio.

·         1987.- Familias llegan a barrio Mena Dos (no consolidado).

·         Vida rural junto a áreas de bosques, mercado cercano de Chillogallo (área de alimentos).

·         1988.- Formación de grupos de distribución que luego son el origen del MCCH.

·         Relación campo-ciudad a través de la compra directa de cosechas de organizaciones campesinas.

·         1991.- Huertos agroecológicos con grupos juveniles de barrios Santa Bárbara y Vencedores del 41

·         1992.- Articulación organización juvenil al levantamiento indígena: OPIP-Toma Iglesia Sto. Domingo.

·         Participación en construcción de agenda de la CONAIE

·         Noviembre, 2016.- Reunión productores-consumidores para la definición de precios.

·         Inicio idea de circuito corto “Sur-Siendo”.

·         Sistema de distribución articulada 2 organizaciones campesinas – 3 ferias barriales – 1 biotienda.

·         Se ha distanciado el campo de la ciudad, pero ha aparecido este nexo a través de la cooperativa Sur Siendo.

·         Hemos formado la Cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores como circuito corto de comercialización de productos agroecológicos mediante ferias dominicales y Biotienda permanente.

·         Trabajamos en redes con organizaciones a fines y productores de Tabacundo, Ambato, etc.

·         Enero, 2017.- Reunión grupo de consumidores y socialización propuesta de circuito corto.

·         Febrero, 2017.- Reunión grupos y actores de barrios para proponer las ferias: Directivos, Grupo 60 y piquito, Pastoral parroquial, Grupos juveniles.

·         Marzo, 2017.- Inicio de ferias: Barrio Caupicho, Mena Dos

·         Febrero, 2018.- Legalización como cooperativa.

·         Julio, 2018.- Inicio de la Feria

·         Julio – Agosto 2018.- Formación escuela de Fomento de Circuitos Agroecológicos y Solidarios.

·         Mayor fortaleza con la conexión campo-ciudad, por la importancia del cuidado de la salud y planeta.

·         Contamos con dos biotiendas en el sur de Quito, dos restaurantes de consumo responsable, 6 ferias dominicales y ferias promocionales semanales.

·         Trabajamos en la capacitación y acompañamiento a organizaciones afines.

·         Hemos generado redes de comercialización en más del 60% de las provincias del país.

·         Tenemos una RED internacional a nivel de América Latina en relación a intercambio de experiencias, capacitación y desarrollo del sello de exportación.

·         En dos años: Afiliación de campesinos a cooperativa facilita el desarrollo de circuito corto, compartiendo riesgos y beneficios.

·         A tres años: Desarrollo de proyecto de pos consumo: Basura cero

·         Trueque campo-ciudad (basura orgánica por alimentos agroecológicos).

·         En cinco años: Consolidación sistema de distribución de alimentos agroecológicos en el sur de Quito.

 

La Figura 4 se realizó en base a la Figuera 2 y a la información de campo. Se cartografió la categorización metodológica de ambiente alimentario de Gálvez et al. (2017). Se observa que el Sur de Quito tiene un ambiente alimentario en su mayoría de restauración (60%), público (20%), doméstico (15%), y organizacional (5%). A pesar de que el CCCAA mantiene relaciones equitativas entre el campo y la ciudad, y que esta iniciativa ha sido muy exitosa para los actores sociales locales, la población del Sur corresponde al 36% de la población de Quito (INEC, 2010), y estos CCCAA están alimentando a penas a un 0.02% de esa población. La soberanía y seguridad alimentaria de este territorio está en riesgo, la agroecología es una minoría aún (KAY, 2009).

Todavía son necesarias más iniciativas como ésta, que generen desde la organización social y el diálogo, espacios de mercado agroecológicos como el que ha creado Sur Siendo Redes y Sabores (REBAÏ, 2010).

Hay limitaciones socio espaciales de los territorios. Como, el problema del acceso a los alimentos agroecológicos en la ciudad, se observó un ambiente alimentario en riesgo de seguridad y soberanía alimentaria, y también se identificó la presión que ejerce la agroindustria sobre los CCCAA. Otras limitaciones para el sistema son la distancia al productor, el trasporte, la accesibilidad a los precios de los productos, y aumento de lugares de venta de comida procesada y rápida.

 

Figura 4. Ambiente alimentario de los circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos de Sur Siendo Redes y Sabores

Fuente: DMQ 2013. Cartografía Base: parroquias Quito urbano.

 

CONCLUSIONES

 

La población del Sur de la ciudad de Quito tiene acceso limitado a productos sanos, libres de químicos y a un precio justo. Es importante el empoderamiento del consumidor porque son muy pocos los CCCAA que se generan desde éstos actores. Es la red de actores locales quienes logran establecer estos circuitos cortos de comercialización en zonas en donde no existen. No es necesario tener recursos económicos altos para acceder a productos agroecológicos, si existe organización social y diálogo.

Se recomienda generar más espacios de comercialización agroecológica desde la organización social de los consumidores. La cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores propone una metodología que replique su iniciativa de CCCAA en otros lugares de la ciudad.

 

AGRADECIMIENTOS

 

Agradezco la contribución a esta investigación a los consumidores responsables de la cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores, a los productores agroecológicos de la Asociación del Buen Vivir de Pedro Moncayo. Y, a mis asistentes de campo: Paola Pasquel, Alison Castillo, César Castillo y Franz Reinoso.

 

REFERENCIAS

 

ALBERICH, T.; ARNANZ, L.; BASAGOITI, M.; BELMONTE, R.; BRU, P.; ESPINAR, C.; GARCÍA, N.; HABEGGER, S.; HERAS, P.; HERNÁNDEZ, D.; LORENZANA, C.; MARTÍN, P.; MONTAÑÉS, M.; TENZE, A.; VILLASANTE, T. R. Manual de Metodologías Participativas. Madrid: Editora CIMAS, Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible, 2009. 91p.

 

ANDER-EGG, E. Técnicas de Investigación Social. 24ª edición. Colección Política, servicios y trabajo social. Buenos Aires: Lumen, 1995.

 

AUCOIN, M.; FRY, M. Growing local food movements: Farmers markets as nodes for products and community. Geographical Bulletin, Gamma Theta Upsilon, v.56, n.2, p.61-78, 2015.

 

AZEVEDO, C. La configuración de los circuitos de proximidad en el sistema alimentario: tendencias evolutivas. Documento Anual de Geografía n.54, p.11-32, 2009.

 

BARKIN, D. La nueva ruralidad y la globalización. En: La nueva ruralidad en América Latina. Maestría en desarrollo rural 20 años, compilado por PÉREZ, E.; FARAH, M. A. (2):21-40. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 2001.

 

CASTILLO, A. Entrevistas semiestructuradas a dirigentes de productores y consumidores. Ecuador. Enero – marzo, 2017.

 

CASTILLO, A. Encuestas a consumidores ferias agroecológicas Sur Siendo Redes y Sabores. Quito – Ecuador. Abril – julio, 2018.

 

CEDIR, Centro de Desarrollo e Investigación Rural; Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras, AVSF.; Fundación Ecológica Mazán, FEM. Agroecología y venta directa organizadas, una propuesta para valorizar mejor los territorios de la sierra Sur del Ecuador. La dinámica de las organizaciones campesinas de El Tambo, Gualaceo y Octavio Cordero. Cuenca. Edición en PDF, 2010.

 

EQUIPO EKOMER. Fortaleciendo el impacto de la campaña de consumo responsable: 250 000 Familias en Ecuador. Proyecto de investigación financiado por el IDRC. ID number CR-48490, 2016 – 2019.

 

COX, R. El Saber Local: Metodologías y Técnicas Participativas. La Paz: NOGUB-COSUD/ CAF. Edición en PDF, 1996.

 

ECUADOR. Constitución de Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008.

 

ECUADOR. Distrito Metropolitano de Quito, DMQ. Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial, 2012 -2022.

 

ECUADOR. Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Pedro Moncayo, GAD PM. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Cantonal. Tabacundo, 2015 – 2020.

 

ECUADOR. Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, GAD PPCH. Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – PDOT, 2015.

 

ECUADOR. INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo de Población y Vivienda, 2010.

 

ECUADOR. INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Encuesta de condiciones de vida, 2011.

 

ESCOBAR, J.; BONILLA, F. Grupos Focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, v.9, n.1, p.51-67, 2009.

 

ESPINEL, R. Ruralidad y soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe. Ecuador Debate Agrario Rural, n.79, p. 151-162, 2010.

 

EXPÓSITO, M. Diagnóstico Rural Participativo, una guía práctica. Santo Domingo: Centro Cultural Poveda. Edición en PDF, 2003.

 

FLICK, U. Entrevistas y debates del grupo de discusión. En: Introducción a la investigación cualitativa, dirigido por TORRES, J. Colección Educación Crítica. Madrid: Ediciones Morata. Edición en PDF, 2004. p. 126-138.

 

GÁLVEZ, P.; EGAÑA, D.; MASFERRER, D.; y, CERDA, R. Propuesta de un modelo conceptual para el estudio de los ambientes alimentarios en Chile. Revista Panamericana de Salud Pública. v.41, n.169, 2017.

 

GIRARD, M. Economía social y comercialización de productos orgánicos en Cusco, Perú. ¿Pasos iniciales en el desarrollo de una estrategia alternativa? Revista Eutopía. v.7, n. 91, p. 108, 2015.

 

HARVEY, D. Notes towards a theory of uneven geographical development. En: GeoBaires. Cuadernos de Geografía. Eds. GEBHARDT, H.; MEUSBURGER, P.; TRDS. VILLASANTE, J.; DI CIONE, L. p 55-92, 2006.

 

HEIFER ECUADOR. La agroecología está presente: mapeo de productores agroecológicos y del estado de la agroecología en la sierra y costa ecuatoriana. Quito: Manthra Comunicación Integral. Edición en PDF, 2014.

 

HENDRICKSON, M. K.; HAFFERNAN, D. Opening Spaces through Relocalization: Locating Potential Resistance in the Weaknesses of the Global Food System. Sociologia Ruralis, v.42, n.4, p.347–369. 2002.

 

KAY, C. Pobreza rural en América Latina: teorías y estrategias de desarrollo. Revista Mexicana de Sociología, n.69, p.69 – 108, 2007.

 

KAY, C. Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad?. Revista Mexicana de Sociología, v.71, n.4, p.607-645, 2009.

 

LAZZARINI, S.; CHADDAD, F; COOK, Y. Integrating supply chain and network analyses: The study of netchains. Journal on Chain and Network Science, n.1, p.7–22, 2008.

 

LENGNICK, L.; GERALD M.; MICHELLE, M. Metropolitan foodsheds: a resilient response to the climate change challenge?. Journal of Environmental Studies and Sciences, v.5, n.4, p.573-592, 2015.

 

MACAS, B.; ECHARRY, K. Caracterización de mercados locales agroecológicos y sistemas participativos de garantía que se construyen en el Ecuador. Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología. p.1 -45, 2009.  

 

MILLÁN, M. La geografía de la percepción: una metodología de análisis para el desarrollo rural. Papeles de Geografía, p.133-149, 2004.

 

MOLINA, C.; RICARDO, A. Análisis del comportamiento del consumidor en las hortalizas orgánicas y diseño estratégico para potenciar el consumo en el DMQ. Tesis Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador, 2014.

 

PELTRE, J. Luchar para comer. Estrategias familiares para la alimentación en sectores populares. Quito: Abya Yala. Edición en PDF, 2004.

 

PETERS, C.; BIILLS; FICK, G.; WILKINS J. Foodshed analysis and its relevance to sustainability. Renewable Agriculture and Food Systems, v.24, n.1, p.1-7, 2009. 10.1017/S1742170508002433

 

PROBIO, UTOPÍA y FECAOL. Guía de Ferias Agroecológicas del Ecuador. Primera edición. Quito: Comisión de Consumidores, Campaña ¡Qué Rico Es!. Edición PDF, 2013.

 

REBAÏ, N. Agricultura comercial y Resistencia territorial: un análisis de las relaciones campo ciudad en la provincia del Azuay. Eutopía, n.1, p.69-81, 2010.

 

REBAÏ, N. Del huerto a la ciudad: agricultura familiar y aprovisionamiento urbano en la sierra ecuatoriana. Revista Pueblos y fronteras digital, v.7, n.14, p.31-47, 2012.

 

RIVERA, N.; DELGADO, J. Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo ciudad. Revista Eure XXXIV n.102, p.77-95, 2008. 10.4067/S0250-71612008000200005

 

RUAF FOUNDATION. Dinámica y planificación del sistema agroalimentario en la ciudad – región Quito, 2018.

 

SANTILLÁN, A. El sentir frente a la estigmatización territorial. Travesías de topofilia en el sur de Quito. Revista Invi, v.32, n.91, p.189-210, 2017.  

 

SEN, A. Desarrollo y Libertad. México: Editorial Planeta Mexicana S.A., 2000.

 

SEVILLA, E.; SOLER, M. Del desarrollo rural a la agroecología. Hacia un cambio de paradigma. Documento Social. v.155, p.23-39, 2015.

 

GUERRERO, R. Proyecto de propuesta de circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos para el Sur del DMQ. Universidad Politécnica Salesiana, 2017.

 

VASCO, C.; PALACIOS, G.; PASPUEL, S. Determinantes socioeconómicos del consumo de productos ecológicos en Quito. Siembra n.2, p.023–028. 2015.

 

XAVIER, C. Protocol: Foodshed Analysis. Conducting a foodshed analysis in the context of Ekorural's International Development Research Center project in Quito, Riobamba and Ibarra. Research repport, 2017.

 

ZURITA, S. Los circuitos alternativos de comercialización –CIALCOS- como fortalecimiento social, económico y de las relaciones productor consumidor en Esmeraldas. Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, 2017.