El papel de los probióticos en la salud humana: análisis comparativo de los probióticos tradicionales y los de última generación
DOI:
https://doi.org/10.18378/rebes.v15i1.11200Resumen
La obesidad en la adolescencia está creciendo a nivel mundial y se asocia con varias enfermedades crónicas en la edad adulta, como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Este capítulo revisa la literatura sobre cómo la obesidad juvenil afecta la calidad de vida y la longevidad, abordando los cambios metabólicos y hormonales, así como las implicaciones psicológicas como la baja autoestima y la depresión. Utilizando la plataforma BVS y bases de datos como LILACS y PUBMED, se seleccionaron estudios de 2018 a 2023 que examinan las consecuencias de la obesidad en la adolescencia. Los resultados indican que la obesidad juvenil contribuye significativamente a la reducción de la calidad de vida y al aumento del riesgo de enfermedades crónicas, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de intervenciones tempranas y políticas públicas dirigidas a la prevención y tratamiento de la obesidad. Estos hallazgos son cruciales para el desarrollo de estrategias efectivas de salud pública. Es importante destacar que la responsabilidad de abordar la obesidad adolescente no solo recae en las personas afectadas, sino también en los sistemas de salud, los gobiernos y las comunidades. Las inversiones en políticas públicas destinadas a promover entornos saludables, así como las campañas de sensibilización, son esenciales para abordar este desafío creciente y garantizar una vida más saludable y prolongada para las generaciones futuras.
Descargas
Citas
FONTES, Paula Adriana dos Santos de et al. Comportamento Sedentário, Hábitos Alimentares e Risco Cardiometabólico em Crianças e Adolescentes Fisicamente Ativos. Revista de Saúde Pública, v. 47, p. 1-10, 2022.
GASQUES, Luciano et al. Obesidade genética não sindrômica: histórico, fisiopatologia e principais genes. Arquivos de Ciências da Saúde da UNIPAR, Umuarama, v. 26, n. 2, p. 159-174, maio/ago. 2022.
MACHADO, Thiago et al. Qual é a influência da microbiota na obesidade e em seu quadro inflamatório? Revista Brasileira de Obesidade, Nutrição e Emagrecimento, v. 16, n. 118, p. 1047-1054, 2022.
MARQUES, Eunairaha et al. Qualidade de vida da população com sobrepeso na Atenção Básica de Saúde. Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade, v. 17, n. 44, p. 2308-2313, 2022.
SOUSA, Paulo Henrique Alves de et al. Excesso de peso e qualidade de vida relacionada à saúde em adolescentes: uma revisão sistemática. Revista Brasileira de Epidemiologia, v. 25, p. e210009, 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adriana Pereira Jacó Landim, Amanda Alves de Sousa, Ameliane Pereira Jacó, Bruna Fernandes Vieira, Kylvia Maria Ferreira Teixeira Leite, Natália Rosendo da Silva Cunha, Vânia Karlene Leite Marins

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Termo de cess